Descripción del Producto
Maestro de la bandola, investigador y cantor del pueblo de Barlovento, es un gran conocedor de la música tradicional de su región. “Papiro” se destaca en una variante del joropo central conocida como “Golpe pata e perro”, el cual tiene su propia rítmica y armonía, aunque comparte los mismos sub-géneros del tuyero, como son el valseo, el yaguazo, la guabina y el encierro. El “pata e perro” se ejecuta con bajo, percusión y, encabezando el golpe, la bandola. Hablar de Víctor “Papiro” Armas es hablar de Joropo Guapeño y de la bando¬la de El Guapo. A mi madre, su primera producción discográfica, lo confirma, contiene doce temas que son reflejo de la cotidianidad rural barloventeña. Fue grabado totalmente en el Centro Nacional del Disco, con la producción general y la ejecución de todos los instrumentos por Víctor “Papiro”. Destacan los temas “Amor de Joropo”, “Canción a la educación rural”, “La Garrapata”, “El Mango” y “Juana”, canciones que realzan esta manifestación musical. Gracias al fuerte arraigo por sus raíces, Víctor “Papiro” Armas demuestra que también la bandola es un instrumento representativo de esa región mirandina.
1. Introducción
(Golpe pata′e perro) 01:28
2. Mi guagua
(Golpe pata′e perro) 03:40
3. La llama indoafricana
(Golpe pata′e perro) 03:02
4. Canción a la educación rural
(Golpe pata′e perro) 03:24
5. Amor de joropo
(Golpe pata′e perro) 04:23
6. La garrapata
(Golpe pata′e perro) 03:47
7. Viejo sin complejo
(Golpe pata′e perro) 03:59
8. Dame mi cosa
(Golpe pata′e perro) 03:28
9. María Lao
(Golpe pata′e perro) 03:34
10. El mango
(Golpe pata′e perro) 04:16
11. Juana
(Golpe pata′e perro) 03:26
12. La traga vená
(Golpe pata′e perro) 04: 26
Letra y música de todos los temas:
Víctor Manuel Armas Ávila
Revisiones
No hay reseñas todavía.