Descripción del Producto
Alí Primera (Falcón, 31/10/1941), músico, cantautor, poeta y militante político, solía decir, que su canto no era de protesta, porque lo que hacía no era por malcriadez ni para encumbrarse o hacerse millonario: “es una canción necesaria”. En otra oportunidad dijo: “No canto porque existe la miseria sino porque existe la posibilidad de borrarla, de erradicarla de la faz de la tierra”. En 1964 llega a en Caracas, y en paralelo a sus estudios universitarios se inicia como cantante y compositor, actividad que se fue desarrollando a tiempo completo. De esa época son las canciones “Humanidad” y “No basta rezar”, esta última presentada en el Festival de la Canción de Protesta, en la Universidad de Los Andes, en 1967, oportunidad que le ayudó a ganar notoriedad. En 1968 viaja a Rumanía para seguir estudiando. Al regresar, retoma su compromiso político y social, esta vez con su cuatro, guitarra y voz. Sus composiciones recogen el sufrimiento del pueblo excluído y oprimido, la grosera desigualdad social y rinde homenaje a figuras fundamentales de las luchas sociales y de la cultura popular.
Su denuncia frontal contra la miseria, su llamado decidido y directo a la lucha, le ganó el veto de los gobiernos del Pacto de Punto Fijo y de los mass media, protagonistas y encubridores, respectivamente, de la represión sanguinaria contra muchos líderes de izquierda de la época. En su discografía se encuentran canciones emblemáticas como “Vamos gente de mi tierra”, “Techos de cartón”, “Reverón”, “Alberto Lovera Hermano”, “Canción mansa para un pueblo bravo” y “Los que mueren por la vida”. El canto de Alí desempeñó un rol de gran importancia en el desarrollo de la Canción Necesaria, calificación acuñada por Primera y que siguen identificándola los actuales trovadores comprometidos.mass media, protagonistas y encubridores, respectivamente, de la represión sanguinaria contra muchos líderes de izquierda de la época. En su discografía se encuentran canciones emblemáticas como “Vamos gente de mi tierra”, “Techos de cartón”, “Reverón”, “Alberto Lovera Hermano”, “Canción mansa para un pueblo bravo” y “Los que mueren por la vida”. El canto de Alí desempeñó un rol de gran importancia en el desarrollo de la Canción Necesaria, calificación acuñada por Primera y que siguen identificándola los actuales trovadores comprometidos.
1. Cuando las águilas se arrastren
2:32
2. Techos de cartón
3:47
3. Yo no sé filosofar
2:41
4. El despertar de la historia
4:00
5. Tania
02:48
6. Black power
03:40
7. No basta rezar
02:58
8. Esconderse en la flor
03:18
9. Hay que aligerar la carga
04:10
10. Vas caminando sin huellas
03:44
11. Mujer del Vietnam
03:50
12. Otra vez
03.43
Revisiones
No hay reseñas todavía.