Descripción del Producto
Agrupación oriunda del estado Vargas con más de seis décadas de trayectoria, formada por un grupo de cultores de la población de Carayaca que un día decidieron garantizar la permanencia en el tiempo de las manifestaciones culturales de su región, con todo su contenido social y artístico. En sus canciones se encuentran elementos del canto de ordeño en honor a las faenas del campesino llanero, así como de celebraciones mítico-religiosas de la costa central; aguinaldos y parrandas que llevan décadas llenando las navidades de alegría con las melodías de la tradición, sonidos de siempre de la cultura popular venezolana. El presente es un álbum conmemorativo, donde las nuevas y precedentes generaciones se unen para interpretar con la energía del arraigo y el sentido de pertenencia “la obra de sus compositores más granados”. Participan en la producción, reconocidos músicos como Lilia Vera, quien entona fulías y parran¬das; Francisco Pacheco, con sus cantos costeños y los yaracuyanos, Fernando Rodríguez, Víctor Carrera y Raúl Riera, con el golpe larense o tocuyano.
1. Oye la mar como suena
(Fulía de Carayaca) 4:13
2. Canto para enterrar la sardina
(Ritual de carnaval, Carayaca-Tarmas) 4:56
3. Cumané el gallo y la bambolina
(Fulía para terminar los velorios de cruz de mayo) 3:23
4. Cantos de trabajo
(De lavaderas y trillar café estado Yaracuy) 1:35
5. Petrolina zumba y dale
(Fulía de Carayaca) 3:24
6. El viajero
(Canción margariteña siglo XIX) 3:05
7. Los gallos
(Fulía de Carayaca) 2:26
8. Décimas zulianas
(Bolívar en un libro de lectura, Letra: Aquiles Nazoa
Música: Popular zuliana) 3:58
9. Golpes larenses
(La yegua la paloma torcasa) 4.43
10. No cuentes conmigo negra
(Fulía deTarmas) 3:35
11. El catre
(Merengue caraqueño principio siglo XX) 2:49
12. La salve
(Canturía religiosa popular a la Virgen Carayaca –
Tarmas) 3:23
13. Ulpia pa arriba doleres
(Fulía de Tarmas) 3:47
14. Seis y quirpa
(Joropo llanero, Poesía: Ernesto L. Rodríguez y Luis
Pérez)3:45
15. Misia Jacinta
(Guasa caraqueña) 1:59
16. Tambor de Tarmas
(Llamado a San Juan, Lejíos y Jincas) 8:14
Revisiones
No hay reseñas todavía.