Descripción del Producto
Los Antaños del Stadium deben su nombre a su participación, como grupo animador de los encuentros del incipiente beisbol venezolano, que se realizaban en el Stadium de San Agustín, en la parroquia caraqueña del mismo nombre:
Fue en el año 1946, cuando Don Jacobo Espinoza fundó la agrupación. A partir de entonces, se ha convertido en una orquesta considerada patrimonio musical de los venezolanos, pues cuenta con una exitosa trayectoria de 65 años de vida artística. Su labor se fundamenta en la difusión de temas musicales de la Caracas de los años 40, con su sabroso linaje de merengues criollos, guasas, valses, joropos y golpes tradicionales. Desde su fundación en 1946, la agrupación impuso el estilo “cañonero”, emulando el trabuco accionado con carburo de gran explosión utilizado en las fiestas patronales y en la época decembrina de la Caracas de entonces. Con más de 27 discos, 4 CD grabados y múltiples presentaciones en todo el país y en el exterior, en 1996 “Los Antaños del Stadium” fueron declarados patrimonio cultural musical de la ciudad de Caracas, por parte de la Alcaldía del Municipio Libertador. También el 5 de Mayo de 2005 fueron reconocidos como patrimonio artístico y cultural del Estado Miranda, distinción concedida por el Concejo Legislativo del Estado.
Actualmente, el legado rítmico de la agrupación es conservado por el Sr. Enrique y Sra. Nicol Espinoza, bajo la conducción musical del maestro Don Aníbal Escobar.
1. La pelota de carey
(Letra: Desconocido música: tradicional) 03:07
2. Carmen la que contaba 16 años
(Letra: Balbino García música:tradicioanal) 03:39
3. La Ruperta
(Letra: Francisco Pacheco música:tradicional) 02:50
4. Besos y cerezas
(Enrique Clara música:tradicional) 02:40
5. El porteño
(Letra: Desconocido música: tradicional) 02:36
6. Alma cumanesa
(José A. López música: tradicional) 03:29
7. Sombra en los médanos
(Letra: Rafael Sánchez López música: tradicional) 02:53
8. El totumo de Guarenas
(Letra: Benito Canónigo música: tradicional) 01:59
9. Cara e’cochino
(Letra: Desconocido música: tradicional) 03:07
10. Quién fue quien mató a Consuelo
(Letra: José Reyna música:tradicional) 02:26
11. El diablo suelto
(Letra: Heraclio Hernández música: tradicional)02:33
12. El norte es una quimera
(Letra: Lorenzo Herrera música:tradicional) 03:03
Revisiones
No hay reseñas todavía.