Descripción del Producto
Nacida en Caracas en 1951, Lilia Vera es conocida como la “Madre Cantora de Venezuela”. Da sus primeros pasos en la música de la mano de su padre Marcelino Ramírez, quien tocaba el popular triple de Los Andes y del maestro Ángel Guanipa, en la Escuela Primaria del barrio El Cementerio. Tempranamente vinculada con el espectáculo, la música y la política, Vera participa desde los ocho años de edad en distintos programas de radio y televisión de la época, se incorpora desde 1968 al movimiento político liceísta interpretando el repertorio latinoamericano y en 1972 participa en el Homenaje a Solentiname, en el Aula Magna de la Universidad Cen¬tral de Venezuela. En este recinto graba su primer larga duración, Pueblos Tristes, bajo patrocinio de profesores, estudiantes y empleados y acompañada al piano por Juan Carlos Núñez. Así, hace parte del movimiento de la Nueva Canción Lati¬noamericana, llevando su canto popular a innumerables escenarios de Latinoamé¬rica y el mundo y recibiendo infinidad de reconocimientos. Cantando y cantando presenta 12 temas, entre parrandas y aguinaldos, emblemáticos de la tradición decembrina venezolana.
1. El Gavilán
(Parranda Enrique Tovar “El Tío”) 03:41
2. En el bosque
(Aguinaldo Adelis Fréitez) 04:47
3. Al niño Jesús llanero
(Aguinaldo Simón Díaz 04:10
4. Pesebre motilón
(Aguinaldo Dr. Víctor Hugo Márquez) 03:32
5. Parranda de Falcón
(Parranda Edgardo Chirinos) 02:47
6. Navidad infantil
(Aguinaldo Luis “Diente” Hernández) 04:04
7. ¡Ay, que maravilla
(Aguinaldo Otilio Galíndez) 02:17
8. Niño guajiro
(Aguinaldo Dr. Víctor Hugo Márquez) 03:33
9. Luna decembrina
(Aguinaldo Otilio Galíndez) 03:45
10. De Machiques a Detroit
(Gaita de furro Dr. Víctor Hugo Márquez) 03:15
11. Parranda del Niño
(Tradicional de Carayaca) 04:24
12. Llegó el parrandón
(Parranda Enrique Tovar) “El Tío” 04:20
Revisiones
No hay reseñas todavía.